‹ Inicio
Índice alfabético de Registros
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
90 Títulos
Valdés y los Índices de libros prohibidos, 1551-1559
Valencia y el mundo semítico-judío
Valer, Camacho y los "cautivos de la Inquisición". Sevilla, 1540-1541
Valoración de Maimónides en la Edad Media
Variación diatópica en judeoespañol
¿Variación lingüística en el teatro de Laura Papo?
Variantes arcaicas de Las tres cosas para morir en el cancionero y refranero de los sefardíes
Varias observaciones. Las oraciones prohibidas en los índices españoles y portugueses del siglo XVI
Varias opiniones acerca del origen y significado de la voz "marrano" aplicada a los cristianos nuevos
Variations of Jewish Feminism: The Traditional, Modern, and Postmodern (...)
Vecinos y extranjeros. Hacerse español en la Edad Moderna
Vecinos. El exterminio de la comunidad judía de Jebwanne
Veinte años de Historiografía de la Inquisición. Algunas reflexiones
Velos y desvelos. Cristianas, musulmanas y judías en la España medieval
Venice, Rome, and the Reversion of New Christians to Judaism: A Study in Ragione di Stato
Venta de oficios en la Inquisición de Granada, 1629-1644
Versiones decimonónicas de la leyenda de la judía de Toledo
Versos contra judíos, versos contra cristianos. La contienda ideológica inspirada por la Inquisición española y portuguesa y sus autos de fe peninsulares en el siglo XVII
Vestido y adorno de la mujer sefardí en el norte de Marruecos
Vestigios de la costumbre local relativa al régimen matrimonial entre judíos de Castilla (1500)
Vestigios de la Inquisición: tolerancia e intolerancia en las Constituyentes de 1855
Vestir santos (un asunto de Inquisición y su reflejo en Sicilia)
Vetera et nova ´nella biografia di S. Teresa
Veza Canetti: uno sguardo al demminile sulla Vienna degli anni Venti
Viaggio illustrato nella Cucina Ebraica
Viajando con Benjamín de Tudela: nueva solución a algunos problemas antiguos
Viaje al mundo subterráneo y secretos de la Inquisición revelados a los españoles/edición de Daniel Muñoz Sempere y Beatriz Sánchez Hita
Viaje en el ocaso de una cultura ibérica
Viaje por la cocina Hispano-Judía
Viaje por la España Judía
Viajeros hispánicos en Estambul. De la cuestión de Oriente al reencuentro con los sefardíes (1784-1918)
Viajeros judíos en la Edad Media. Itinerarios y peligros del viaje
Viajes de Rabí Yishaq ibn al-Farth de Málaga por Eres-Ysra´el y Siria (1441)
Viajes y viajeros en la España Medieval
Viajes y viajeros hispanojudíos en la Baja Edad Media
Vías de búsqueda de existencia femenina libre: Perpetua, Christine de Pizan y Teresa de Cartagena
Vicisitudes de la aljama cordobesa durante un sesquimilenio (I-XV)
Vicisitudes de un judeoconverso de Plasencia
Víctima o verdugo: conservadurismo y antisemitismo en el pensamiento político-social de Quevedo
Victoria Kamhi, 60 años de la mano del compositor Joaquín Rodrigo
Vid, viñedos y vino en Sefarad: cultivo, elaboración y comercio de un vino diferenciador
Vida cotidiana de los judíos de Teruel en el siglo XV: sintaxis social y geometria punitiva
Vida de Rita Levi Montalcini
Vida de Samuel Pallache, judío de Fez
Vida del Lazarillo castigado o el Lazarillo de la Inquisición
Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra
Vida judía en Sefarad, La
Vida mágica e Inquisición
Vida religiosa de los conversos
Vida y aventuras de un malsín
Vida y cultura sefardita en los poemas de La Vara (del ladino al español)
Vida y muerte de los chuetas de Mallorca
Vida y obra de Benjamín de Tudela
Vida y obra de Benjamín de Tudela: El libro de viajes
Vida y obra de Benjamín de Tudela. El libro de viajes
Vida y obra de López de Villalobos
Vida y obra de Maimónides
Vida y obra de Miguel de Barrios, poeta español del Barroco
Vidas infames. Herejes y cripto-judíos ante la Inquisición
Villa Crespo: le quartier judéo-espagnol de Buenos Aires et son Cafe Izmir
Villena, ciudad estatuto
Violence et identité religieuse dans l´Espagne du XV au XVII siècle
Violencia civil en la Andalucía Moderna (XVI-XVII): Familiares de la Inquisición y banderías locales
Violencia contra los judíos. El pogromo de Granada del año 459h/1066
Violencia e identidad religiosa en la Corona de Aragón (siglo XV)
Violencia institucionalizada: el establecimiento de la Inquisición por los Reyes Católicos en la Corona de Aragón
Violencia, memoria y convivencia: los judíos en la Iberia Medieval
Violent Men and Malleable Women: Gender and Jewish Conversion to Christianity in Medieval Sermon Exemple
Visibilización del sefardismo en la España contemporánea
Visión de lo judío en la cultura popular extremeña
Visiones y re-visiones: el espacio de la nación en la narrativa uruguaya del retorno a la democracia
Visita guiada al Toledo de la Inquisición
Visualizing the Past: The Role of Images in Fostering the Sephardic Identity of Sarajevo Jewry
Viudas al límite: la vivencia judía en la Castilla medieval
Vivencias, emociones y perfiles femeninos. Judeoconversas e Inquisición en Aragón en el siglo XV
Viver nos tempos da Inquisiçao
Vivere nella parte Ariana in Polonia. Genere, fuga dal ghetto e natura della Resistenza
Viviré con su nombre, morirá con el mío
Vivre sur le euil. Le camp de Westerbork dans l´histoire de Pays-Bas
Voces conversas en la mística de los siglos áureos
Voces femeninas en Chile: miradas sobre el ser mosaico
Voces Jaquetiescas
Voces y silencios de la literatura medieval
Voci del rabbinato di Amsterdam nel III capitolo del Tractatus theologico-politicus di Spinoza
Voices in Exile. A Study in Sephardic Intellectual History
Von den Juden und ihren Lügen, 1543
Voz de la diáspora judía, la palabra cantada como eje del discurso identitario
Voz y mirada en el discurso médico hebreo del siglo XIV
Vulnerable Observation in An Island Called Home: Ruth Behar´s Story of the Jews of Cuba
Vulnerable Observation in An Island Called Home: Ruth Behar´s Story of the Jews of Cuba