‹ Inicio
Índice alfabético de Registros
#
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
268 Títulos
Uittreksel van de Geboden der Israëlietische Godsdienst naar Maimonides
Ukraína
Ulises en Auschwitz. Primo Levi el sobreviviente
Últimas actuaciones de la Inquisición
Ulug, rum, muzárabes y mozárabes: imágenes encontradas de los cristianos de Al Andalus
Um Israel possível na Bahia colonial: sobre Mulheres e resistência em tempos de perseguiçao
Uma Estranha Diáspora Rumo a Portugal: Judeos e Cristaos-Novos Reduzidos à Fé Católica no sécolo XVII. Sefarad.- 62 (2002) (pp. 259-274)
Uma Estranha Diaspora Rumo a Portugal: Judeus e Cristaos-Novos reduzidos a Fé Católica no secolo XVII
Uma "estranha tolerancia" da Inquisiçao Portuguesa (...)
Uma familia crista-nova nas malhas da Inquisiçao: o caso dos Azevedo (Rio, XVIII)
Uma familia sefardita do sécolo XVI, Os Mendes Benveniste
Uma menina nas malhas do Santo Ofício portugues no século XVII: O caso de Leonor de Fontes
Uma trajetória racista: o ideal de pureza de sangue na sociedade ibérica e na América portuguesa
Umoreskas i Burleskas por los judios de Turkiya
Un acercamiento a la obra de Daniel López Laguna: Espejo fiel de vidas
Un aire de éxito: la judería
Un alfaquí español: Abu Ishaq de Elvira
Un altro documento inedito su Sara Copio Sullam: il Codice di Giulia Soliga
Un antecedente: la persecución contra los judíos en el Reino Visigodo
Un aspect du judaïsme individualiste d´Uriel da Costa
Un aspect du patrimonie séfarade de Plovdiv: le fonds de livres en Judéo-espagnol de la bibliothéque Ivan Vazov
Un aspecto de las relaciones entre moriscos y cristianos: polémica y taqiyya
Un banquete por Sefarad. Cocina y costumbres de los judíos españoles
Un barrio de la ciudad: la judería
Un Baruch para Spinoza
Un cabritico en la tradición sefardí
Un cambio en la mentalidad de la sociedad hispana: el antijudaísmo en las crónicas de los reyes de Castilla
Un camp pour les Bohémiens. Mémoires du camp d´internement pour nomads de Saliers
Un canónigo judaizante en Córdoba (28 de febrero, 1484)
Un canónigo judaizante quemado en Córdoba
Un cantero antisemita o el pensamiento de don Francisco de Quevedo
Un conteur judéo-arabe d´Afrique du Nord: Elissa Rhaïs
Un converso que defendió la Inquisición: antiluteranismo, apocalipticismo y paulinismo en los espejos de príncipes de Luis de Maluenda (1537-1545)
Un cosmopolita judío tortosino prácticamente desconocido en España: Ibrahim ben Yacub
Un crimen sin cadáver: el Santo Niño de la Guardia
Un debate abierto: Pio XII y los judíos
Un despertar hipérico paradigmático: Emma Lazarus
Un diálogo a tres bandas
Un diálogo humanista. De vita beata, del converso Juan de Lucena
Un diálogo sobre la vida frívola en Ámsterdam en el siglo XVII
Un discípulo del P. Maestro Ávila en la Inquisición de Córdoba. El doctor Diego Pérez de Valdivia, catedrático de Baeza
Un dramaturgo judeoconverso en la corte de Felipe IV: Juan Bautista Diamante. Historia familiar de un ascenso social
Un dramaturgo judeoconverso en la corte de Felipe V: Juan Bautista Diamante. Historia familiar de un ascenso social
Un eclesiástico de las élites judeoconversas castellanas a fines del siglo XV: Luis Garcés de Maluenda, canónigo y tesorero de la catedral de Burgos
Un ejemplo de antisemitismo en el texto de Lope de Vega: "El Brasil restituido"
Un ejemplo de periodismo antisemita: La serpiente con faldas
Un elogio de Ámsterdam por Miguel (Daniel Leví) de Barrios
Un embajador judío de Jaime I, Selomó B. Menassé
Un encomendero ante el primitivo Tribunal de la Inquisición en la Nueva España
Un episodi de la controversia maimonidiana a Catalunya i Provença: la lletraapologètica de R. Iedaia ha-penini
Un episodio della vita di Sara Copio Sullam
Un espacio interior proscrito. Formas de lectura y emisión espiritual en María de Cazalla
Un espejo extraviado. Spinoza y la filosofía hispano-judía
Un estudio sobre el Holocausto a través de las mujeres
Un exilio político en el siglo XV. El caso del poeta Juan de Dueñas
Un final inesperado: tesis sobre antisemitismo y Holocausto en la obra de Canetti
Un género castizo sefardí: las coplas
Un golpe a los libros: represión a la cultura durante la última dictadura militar
Un gran maestro zaragozano: ibn Paquda
Un Grand Rabbin français au XIXe siècle. Mahir Charleville (1814-1888)
Un grito en el silencio. La poesía sobre el Holocausto en lengua sefardí (...)
Un hombre en tres mundos: Samuel Pallache, un judío marroquí en la Europa protestante y católica
Un humanista sefardí en Nápoles. León Hebreo y sus Diálogos de amor: un hombre y un texto entre dos mundos
Un informe otomano de Salomón Usque (1595)
Un instante de silencio en el paredón. El holocausto como cultura
Un intellectuel juif au confluent de deux cultures: Yehuda al Harizi et sa biographie arabe
Un jaenés ilustre, ministro de los califas
Un journal judéo-espagnol à Smyrne avant la Première Guerre Mondiale: "La Boz del Puevlo"
Un judío andalusí recorre Europa. Ibrahim B. Yaqub (936-973)
Un judío converso de 1498. Diego Gómez de Toledo (Semuel Abolafia) y su proceso inquisitorial
Un judío, visir de Granada (Ibn Nagrella)
Un jueu de Tortosa (segle X) informador dels geògrafs àrabs medievals
Un laberinto genealógico: la familia de Mendizábal
Un lápiz de la Toráh
Un libelo antijudío en la literatura popular impresa del siglo XVI
Un linaje judeo-converso en el gobierno jerezano: los Carmona
Un linaje portugués en Pastrana. La familia de sederos de Simón Muñoz
Un manuscrito marroquí de romances judeo-españoles recuperado en Buenos Aires
Un manuscrito sefardí de medicina en Estambul, s. XVII: el Canon de Avicena y otros textos (...)
Un marrano español: el escritor Antonio Enríquez Gómez
Un matrimonio castellano judaizante (Huete, 1493)
Un médecin juif a la cour de France au debut du XVII siècle : Elie de Montalto
Un médico entre las garras de la Inquisición: el proceso de Simón de Castro (1728-1730)
Un Médico entre las Garras de la Inquisición: el proceso de Simón de Castro (1728-1730)
Un menor ante la Inquisición de Sevilla: el "asesinato ritual" del Niño de Cádiz
Un nicodémisme toléré? Le cas des judaïsants de Nouvelle-Espagne (1519-1571)
Un nouveau regard de l´Église sur le peuple juif
Un nuevo autógrafo de Maimónides: un glosario judeo-árabe con glosas romances
Un nuevo documento de Guillem Soler y la cuestión de la cartografía mallorquina
Un oficio real: el Lazarillo de Tormes en la escena de la Corte
Un padrón de conversos sevillanos (1510)
Un pamphlet contre l´Inquisition d´Antonio Enríquez Gómez: la seconde partie de la Politica Angelica
Un paréntesis en la Censura Inquisitorial de libros y folletos: Lecturas en la España del Trienio Liberal
Un patrimonio común, una historia compartida. El Museo de Historia de los judíos
Un periódico sefardí: El Meseret de Alexandr Ben-Guiat
Un pleito cristiano-judío en la Sevilla del siglo XIV
Un pleito sobre bienes de conversos sevillanos en 1396
Un poema celestinesco en la tradición sefardí moderna (Celestina)
Un poema epitalámico de Daniel Leví de Barrios
Un poema médico de Abraham Ibn Ezra
Un prefacio a la Biblia Hebrea
Un préstamo de los judíos de Segovia y Ávila para la Guerra de Granada en el año 1483
Un procès inquisitorial contra jueus de Montblanc per un llibre de Maimònides
Un proceso inquisitorial y cuatro conventos toledanos
Un puente de tiempo entre los sefardíes del Norte de Marruecos y Madrid
Un rasgo arcaico en el repertorio tradicional sefaradi: la cadencia "overt-clos"
Un rastreo biobibliográfico sobre la figura y obra pedagógica de Juan Luis Vives (1492-1540)
Un régimen sanitatis contra la peste: el tratado del licenciado Vázquez
Un relato del "Sibe Haari" en el judeoespañol: la historia de la diablesa y el muchacho
Un responsum autógrafo de Maimónides: sobre el falso testimonio
Un rey muy viejo y una muchacha muy linda. Una violencia casi imperceptible (Abisag)
Un rompecabezas judío llamado Margo Glantz
Un savyo ke sakrifisyo toda su vida kon la kultura djudia: Shelomo Abraham Rosanes y su contribución a la historia de los judíos búlgaros
Un sentimiento camaleónico: el antisemitismo
Un siddur en català dels conversos jueus (segle XV)
Un sol esplendoroso en León: el judío Hasday de Córdoba (941-956)
Un "syndrome gitan"? L´epuration extrajudiciare et les "nomades" en Lozère
Un testimonio sobrecogedor de Djamila Andjela Kolonomos: ¿kómo me asalvi del Holocausto?, kombatindo
Un texto pediátrico del siglo XIV: El Tratado de los niños de Bernardo de Gordonio
Un tornadizo judío ante el Santo Oficio: Carlos Mendes/ Joseph Ibn Ya`ish (Benax) (1622-1623)
Un tortueux itinéraire: les politiques nazis envers les juifs allemands
Un traidor en el Imperio español: Antonio Pérez
Un traité turc inconnu de Moses Hamon sur l´art dentaire du début du siècle XVI
Un tratado anónimo de polémica contra los judíos
Un tresor oublie: le fonds judéo-espagnol de la bibliotheque Ivan Vazov de Plovdiv
Un trienio en la Inquisición de Córdoba y los judaizantes del desconocido Auto de Fe de 1647
Un uomo di poche parole. Storia di Lorenzo, che salvò Primo
Un Vergêl Vedre. Flores del Repertorio Sefardí
Un viajero desde Tudela
Un viajero medieval. Benjamín de Tudela
Un zoco judaico en la Valencia medieval (1351-1389)
Una actuación de la Inquisición cordobesa: las penitencias pecuniarias de 1533-1538
¿Una alternativa pedagógica en tiempos inquisitoriales? La cuarta parte de la introducción del Símbolo de la Fe (1583)
Una América subterránea: redes y religiosidades marranas
Una antropología del conocimiento. Estudio sobre Spinoza
Una apacible idea de la gloria. El auto de fe barroco y sus escenarios simbólicos
Una aproximación a la vida de Juan Huarte de San Juan: los primeros años de práctica profesional (1560-1578)
Una aproximación a los escribanos de las Alpujarras tras la expulsión de los moriscos
Una bibliografía de la música Sephardic
Una breve comedia sefardí: Las semanas de Pésah
Una breve comedia sefardí: las semanas de Pesah
Una breve introducción a la música de Sephardic
Una cala en la narrativa moderna sefardí: notas sobre una docena de novelas cortas de principios de siglo
Una canción sefardí de Rodas y una alborea gitana andaluza
Una carta de esponsales y otras prescripciones sobre el matrimonio entre judíos y judeoconversos castellanos
Una carta de pésame en arameo de Samuel ha-Naguid
Una censura sin dispensa regia: el caso de las biblias romances
Una colección de canciones judeoespañolas en la Biblioteca Nacional de Israel
Una compla de Yobel
Una comunitè di Marrani a Venezia
Una consecuencia de la peste negra en Cataluña. El pogrom de 1348
Una consecuencia de la peste negra en Cataluña. El pogromo de 1348
Una controversia judeo-cristiana del siglo IX: Paulo Álvaro de Córdoba
Una cosmogonía antisemita: Érase un hombre a una nariz pegado
Una cosmogonía antisemita: Erase un hombre a una nariz pegado
Una crisis de conciencia en la Edad de Oro en España: Inquisición contra "limpieza de sangre"
Una danza contra judíos de finales del siglo XVI
Una diáspora en exilio: actitudes hacia España entre los sefardíes de la Edad Moderna
Una diáspora en exilio: actitudes hacia España entre los sefardíes de la Edad Moderna
Una doble marginación las judeoconversas en la Castilla de los Reyes Católicos
Una donación entre judíos segovianos, originalmente en hebreo, del año 1487
Una donna e Mussolini
Una edición crítica de la quiná sefardí de La destrucción del Templo
Una elegía judeo-española para el nueve de ´Ab
Una élite de poder en la Corte de los Reyes Católicos. Los judeoconversos
Una élite indeseable: Los Potentiores judíos en la España Visigoda
Una entrevista con la escritora mexicana Rosa Nissan
Una escena en la vida judía en la España medieval reflejada por el poeta Samuel Ben Sasón
Una familia de conversos sevillanos en los orígenes de la Inquisición: los Benadeva
Una familia de judeoconversos portugueses de Hita ante el Tribunal de la Inquisición (1660-1661)
Una familia de prestamistas y arrendadores judíos en tiempos de la expulsión: Los Soto de Aranda de Duero
Una figura del dialogo interculturale nella Venezia priosecentesca: la Bella Hebrea Sara Copio Sullam
Una "Hagadá" sefardí burlesca de Purim
Una hebrea en la literatura italiana del seicento: Sara Copio Sullam
Una herejía española. Conversos, alumbrados e Inquisición (1449-1559)
Una herencia que nadie reclama
Una historia al margen: Alfonso VIII de Castilla y la Judía de Toledo
Una historia infame. Los Protocolos de los Sabios de Sión
Una iconografía desconocida de sor María de Jesús de Ágreda (María Coronel): corona de la familia Coronel
Una ilusa del siglo XVIII: Gertrudis Rosa de Ortiz de Cortés, alias "La Viterbo"
Una infancia exiliada
Una Inquisición conversa: la presencia de judeoconversos entre los ministros del Santo Oficio
Una inquisición sin inquisidores: los procesos de Córdoba y la crisis del Tribunal entre Roma y la península ibérica (1506-1507)
Una introducción a la historia de la Biblia hebrea en Sefarad
Una judía muy fermosa: the Jews as Sex Object in Medieval Spanish Literature an Love
Una justa poética antijudía en Madrid en 1633
Una lectura de El Inquisidor de Francisco Ayala: re-creación histórica y cuestionamiento moral
Una lectura de Sansón Nazareno de Enríquez Gómez en el contexto de la literatura de conversos
Una lectura histórico-social del "amor humano" en los Diálogos de Amor de León Hebreo
¿Una lectura marrana de "la Celestina"?
Una lectura psico-social de los papeles del Santo Oficio. Inquisición y sociedad peruanas en el siglo XVI
Una lengua en el infierno: el judeoespañol en los campos de exterminio
Una lengua llamada patria. El judeoespañol en la literatura sefardí contemporánea/prólogo de Michael Studemund
Una lengua materna por adopción
Una lucha contra la bilis negra: La Lozana Andaluza y los analgésicos del amor y la parodia
Una manu tumó l´otra
Una matrona judía
Una mesocracia judeoconversa. La presencia conversa entre los jurados de Córdoba (ss. XVI-XVII)
Una minoría religiosa singular: los mozárabes de Toledo
Una mirada a la sinagoga Chalom de Buenos Aires. Su arquitectura y su arquitecto
Una "mística" que se hace política: la piedad de Spinoza
Una monografía para cirujanos del Santo Oficio
Una morada de monstruos: Henry Charles Lea y el descubrimiento americano de la Inquisición
Una nova version de lo femenino: la mujer marrana
Una novela sefardí: "Siempre judía"
Una nueva aportación a los nombres musulmanes en latín medieval
Una nueva obra para Antonio Enríquez Gómez: El triumpho de la virtud y la paciencia de Job (1649)
Una nueva versión de la infancia en México: Novia que te vea de Rosa Nissán
Una oda de Yehuda Ha-Levi en honor del visir Ibn Nagrella
Una propuesta del tribunal de México: el sambenito de media aspa
Una propuesta didáctica sobre el Holocausto
Una realidad disfrazada en La Lozana andaluza
Una referencia explícita a la legalidad de la práctica de la taqiyya por los moriscos
Una relación de autos de fe celebrados en Aragón de 1485 a 1487
Una república judía en el siglo XVI (Salónica)
Una revisión de la historia judía y otros ensayos
Una semblanza de Abraham Yehuda (1877-1951): académico, catedrático, político y coleccionista
Una sinagoga desvelada en Sevilla (...)
Una Teresa demasiado humana: la conquista de lo impronunciable en La Lengua en pedazos de Juan Mayorga
Una Teresa demasiado humana: la conquista de lo impronunciable en La lengua en pedazos, de Juan Mayorga
Una tradición épico-carolingia en el itinerario de Benjamín de Tudela
Una tradición romancística previamente desconocida: romances judeo-españoles de Xauen
Una ventana a las sinagogas de una sociedad mediterránea
Una versión aljamiada del Secreto de Hipócrates
Una versión del Cantar de los Cantares en ladino
Una versión incunable de los "Diálogos contra los judíos" de Pedro Alfonso
Una versión judeo-española del Libro de Esther
Una versión judeoespañola del cuento hebreo La nodriza judía
Una visión comparada de la presencia judeoconversa en la Corte de Fernando el Católico según la documentación castellana y aragonesa
Una visión española de la historia judía de España: Sánchez Albornoz
Una visita al Museo Ebraico di Salonicco
Una voce femminile in difesa della Qabbalah: Rahel Morpurgo
Una voz en la Holanda hispánica sefardí: Isabel Rebeca Correa
Unas notas sobre los esclavos y el Santo Oficio mexicano en los siglos XVI y XVII
Une certaine Histoire des juifs du Maroc
Une croisade de purification Culturelle. Les Autodefés du solstice d´hiver dans l´Alsace annexée (1940)
Une diaspore sépharade. Istanbul (XIX-XX)
Une extermination moderne
Une généalogie des premières lignées de courtisans juifs en Espagne et en Orient (X-XV)
Une gènese sépharade de la modernit´é européene? Spinoza, ses lectures et ses lecteurs
Une marrane devant le Saint Office de l´Inquisition, Mexico, 1642-1649. Isabel Tristán, la Tristana
Une noblesse en débat au XV siècle: sang, honneur, vertu
Une vie marrana. Les peregrinations de Juan de Prado dans l´Europe du XVII siècle
Unifying Imagery in the Works of Teresa de Cartagena
Unir y separar: algunos efectos socio-religiosos de la acción inquisitorial durante el reinado de Isabel I
Universalisme et valeurs jueves
Universality of Maimonides
Universo y prodigio del judeoespañol
Unos momentos en la vida de Fernando de Rojas
Unveiling Eve. Reading Gender in Medieval Hebrew Literature
Urban Sephardic Culture in the Ottoman Empire
Uriel da Costa e as filactérias
Uriel da Costa ou l´exception hétérodoxe
Uriel da Costa, el difunto hablador
Uriel da Costa, marranismo y modernidad
Uriel da Costa, Prado y Espinosa (Spinoza)
Uriel da Costa: o discurso da vítima
Uriel da Costa: reescrita de Agustina Bessa Luís
Uriel de Costa et les marranes de Porto/éditions par Carsten L. Wilke
Usi sefarditi nordafricani e del Mediterraneo Orientale, relativi agli aspetti della morte
Uso e comunidade: a continuidade da tradiçao em Juan de Valdés e Martin Buber
Usos médicos y mágicos de los sefardíes de la Bosnia Otomana a mediados del siglo XIX según las obras Halájicas de Eli’ézér Papo
Usos y costumbres de los sefardíes de Bosnia según Séfer Mésec betí
Usos y costumbres de los sefardíes de Salónica
Usura judía y prestamos eclesiásticos
Usura y censura del Santo Oficio en el siglo XVIII
Usureros judíos en la Valencia del siglo XIV
Utilisation paradoxale du judéo-espagnol comme instrument de conquête des marchés extérieurs de l´Espagne